viernes, 17 de junio de 2011

Comité Electoral rechaza acusación de Nuevo Perfil

El presidente del Comité Electoral del SPP, Enrique Duarte, periodista del Diario Popular, dirigió una carta al movimiento “Nuevo Perfil”, en la persona de su apoderado, compañero Carlos Pérez, respondiendo a la acusación de que estaba maquinando un sistema de fraude preelectoral. Nuevo Perfil pidió a Duarte que renuncie al cargo por supuesto parcialismo a favor del MUAS. “Rechazo su exigencia de renunciar al cargo de presidente del Comité Electoral porque las razones esgrimidas son argumentos endebles que de ninguna manera pueden torcer los resultados de las votaciones”, señala la nota de Duarte dirigida a Pérez. 
A continuación la nota de Enrique Duarte
Por este medio rechazo categóricamente todas y cada una de sus acusaciones planteadas en su nota del 14 de junio de 2011. Sus expresiones no se ajustan a la verdad de lo acontecido en fecha 10 de junio pasado y es una distorsionada interpretación de lo ocurrido ese día. 
1-Estuvo Ud. presente y tuvo conocimiento que el sistema informático del SPP no funcionaba bien y se borraron los datos introducidos lo que motivó que se utilice otra máquina para completar el trabajo de introducir los datos de los asociados y los pagos que se estaban haciendo. 
2-Este acontecimiento es uno de los elementos de convicción utilizado para extender algunos minutos más el proceso de pago de la cuota social. 
3-También hay que tener en cuenta que nadie puede saber si los compañeros interesados en participar en la próxima asamblea, a qué lista o a qué candidato apoyará, y mal se puede decir que las personas que se ponían al día con sus cuotas sean adherentes del movimiento MUAS como Ud. temerariamente y sin ningún elemento de juicio afirma. Es más, todavía no se presentó ninguna lista de candidatos para ningún cargo electivo del SPP. 
4-Otro de los elementos de peso para alargar unos minutos el periodo de pago de cuotas fue que no se puede violentar uno de los derechos más importantes para el asociado que es poder elegir y ser elegido; para ello debía estar al día con su obligación de pagar la cuota social. No puede ser que por una puntillosidad extrema de un compañero, se le prive de este derecho fundamental a los asociados que quieren participar y elegir a los que conducirán los destinos de nuestra organización. 
5-En el periodo de tachas y reclamos es la instancia donde se puede revisar y cuestionar los nombres de las personas anotadas en el padrón electoral del sindicato. Los miembros de la directiva son los responsables de cobrar las cuotas de las socios, elaborar el padrón y entregar al Comité Electoral y a los grupos interesados en participar de la contienda electoral. Rechazo su exigencia de renunciar al cargo de presidente del Comité Electoral porque las razones esgrimidas son argumentos endebles que de ninguna manera pueden torcer los resultados de las votaciones. 
El Comité Electoral tiene como papel fundamental hacer respetar el derecho de los socios de elegir y ser elegidos. Cumpliendo con este papel, no se puede avalar que un socio, anule el derecho de otros de participar con voz y voto en la próxima asamblea. Posiblemente, su actitud sea fruto de los nervios pre electorales que son normales, pero que no puede convertirse en un obstáculo para que los asociados puedan ejercer libremente sus derechos amparados en lo establecido en los estatutos. 
Le recuerdo que soy miembro del Comité, electo por la voluntad popular Decenas de compañeros me eligieron con sus votos, confiando en mi capacidad, honestidad e imparcialidad para manejar este delicado proceso que se realiza cada dos años. Le recuerdo, también, que yo no soy su empleado que tiene que cumplir sus órdenes. 
Tomo las decisiones de acuerdo a mi buen saber y entender siempre tratando de defender el derecho de la mayoría. No me puede pedir que sea un simple “pasa manos” que ejecuta las disposiciones que de acuerdo a su criterio y sus intereses particulares y de grupo son adecuadas o convenientes. Ésta es una carga pública donde no gano nada y lo más fácil sería dejar todo y continuar con mi vida normal y dejar de la lado este trabajo extra no remunerado. 
El día de la asamblea daré un informe completo a los asociados a los compañeros que me eligieron democráticamente para formar parte de este colegiado. Allí pondré a consideración mi trabajo y si sigo teniendo la confianza de los compañeros terminaré el proceso con la proclamación de los ganadores. 
De lo contrario, allí voy a proponer que elijan a otra persona que goce de la confianza de la mayoría para proseguir o reiniciar el proceso electoral. 
Sin otro particular, me despido de Ud. respetuosamente.
Enlace Relacionado

Nuevo Perfil acusa al MUAS de preparar un fraude

No hay comentarios:

Publicar un comentario